DO Empordà conmemora 50 años de vida

El Consejo Regulador de la DO presenta un programa con actividades que combinan vino, patrimonio y arte ampurdanés

Foto vinyes DO Empordà

Foto vinyes DO Empordà

La DO Empordà celebra 50 años de vida. El año 1975, fue aprobada por parte del Ministerio de Agricultura y fue oficialmente publicada el 27 de junio del mismo año al Boletín Oficial del Estado. Con el objetivo de conmemorar la fecha, el Consejo Regulador de la DO Ampurdán ha preparado una programación que pose en valor la trayectoria de la denominación ampurdanesa, la viticultura, el patrimonio y las artes vive.

50 años de DO

Los actos conmemorativos inician el 12 de abril con la cata 50 años de DO: 10 vinos para celebrar la historia a cargo de los mismos elaboradores y conducido por la sumiller Romina Ribera, de Tragos de Historia a la Antigua Cooperativa El Parral de Capmany. A lo largo de la jornada, los asistentes pueden probar diez vinos seleccionados específicamente por su relevancia histórica. A través de ellos es posible explicar varios momentos clave en la evolución de la DO Empordà. Las entradas para esta primera actividad son agotadas.

Festival Terrer Empordà

La otra protagonista de la programación es la celebración de la primera edición del Festival Terrer Empordà del 14 al 18 de mayo. Con la colaboración de la Generalitat de Cataluña y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural (ACPC), el festival ofrece actividades que fusionan viticultura y música en vivo. Presentado como una experiencia única donde convergen el arte y el vino, el festival ha programado maridajes de vinos y espectáculos en espacios patrimoniales emblemáticos como lo MAC-Ampurias, Sant Pere de Rodes y Cadaqués.

Las jornadas se inauguran el 14 de mayo con una cata de la mano del sumiller Josep Roca. A continuación, en el mismo espacio, está programada la sesión de artes visuales Visiones de Terruño y el espectáculo de danza 360° del artista Raquel Gualtero.

El 15 de mayo, el MAC-Empúries acoge la jornada con la cata Vinos Milenarios al cuidado de Romina Ribera, y el concierto de Anna Ferrer que presenta el espectáculo Parenòstic.

El sábado 17 de mayo, el festival aterriza en Cadaqués y Sant Pere de Rodes. La cata va a cargo de la técnica de la DO Empordà, Alícia Juher y la jornada irá acompañada con música en directo de la mano del compositor y pianista Carles Viarnès.

La programación finaliza el 18 de mayo al Castell de Calonge con la cata Rara avis In Terris de la mano de la periodista y sumiller Ruth Troyano y el concierto de la trompetista y cantante bagenca Alba Careta. La misma tarde tendrá lugar la cata Àmbars a cargo de la sumiller Clara Antúnez y la actuación del dúo de guitarra de Elisabeth Roma & David G.Aparicio.

Podéis encontrar toda la información y las entradas disponibles en la web de Terrer.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: