Las bodegas quieren dar a conocer la diferencia entre unos vinos y otros según la zona
Vino
El pasado mes de abril, el plenario de la DON Penedès aprobó por unanimidad el mapa de subzones, que nutrirá de contenido los vinos en función del suelo y el clima. Por eso, el mapa se ha hecho a partir de un estudio de suelos que se elabora desde hace 15 años.
A partir de este estudio, el plenario ha determinado que en la zona del Penedès hay 96 tipo de suelos diferentes que han sido clasificados por el clima, la inclinación y la exposición solar, entre otros factores. Con estos datos, se han delimitado un total de siete zonas diferenciadas, que son: Cuenca del río Anoia, Valls del Bolos Anoia, la Cuenca del río Foix, Sierra de Ancosa, Macizo del Garraf y Costers del Ordal, Marina del Garraf y Costers del Montmell.
El segundo paso del proyecto será aprobar una normativa general y específica para cada subzona, con la colaboración de las bodegas implicadas. Esta, pero, es una cuestión que todavía se está debatiendo entre todos los actores implicados. El vino según el clima y el suelo El mapa de las nuevas subzones de la DON Penedès tiene el objetivo de continuar con el proyecto, propuesto por el mismo Consejo Regulador y por petición de algunas bodegas, de dar valor añadido y contenido a aquellos vinos que se elaboran con una uva de una zona concreta. Desde el punto de vista de los productores, es importante que los consumidores conozcan las diferencias que existen en las diferentes zonas, puesto que cada una produce un vino con un carácter u otro dependiente del suelo y el clima del que provengan. En definitiva, se trata de poner en valor, no sólo la DON o los vinos de las bodegas, sino también el terreno en que se cultivan las viñas.