Una guerra que cambió el día a día de la población de Barcelona y también del Pueblo-seco, donde los bombardeos provocaron el miedo y la escasez generó incertidumbre y hambre, una realidad que se intentó paliar con ingenio y solidaridad, entre otras estrategias.
Las dificultades de producción y de aprovisionamiento de comer, sobre todo a las grandes ciudades como Barcelona, se vieron agravadas. Una de las respuestas dadas por la población fue el trabajo cooperativo y, en concreto, la rápida organización de comedores populares que hicieron posible la alimentación diaria de muchas familias. En el caso del Pueblo-seco, había uno de grande situado a la avenida del Paralelo (entre la calle de Aldana y la ronda de Santo Pau), y otro de más pequeño a la calle de Blai, 65.
A los hogares, proveerse de alimentos pasaba para intercambiar productos de todo tipos, criar aves a casa y hacer grandes caminatas a los campos de cultivo, actividades que muy a menudo hacían las mujeres. Ellas eran las que, además, inventaban recetas para sacar el máximo provecho de los alimentos disponibles.
Con el fin de rescatar del olvido la realidad que nuestros abuelos y abuelas y nuestros padres y madres vivieron para conseguir alimentarse durante estos tiempos de escasez, el Centro Cívico El Surtidor propone un ciclo de actividades conmemorativas.
- Recoge de recetas de aprovechamiento. Preguntáis a vuestros abuelos y abuelas qué recetas inventaron y qué alimentos usaban a la cocina en tiempo de guerra y de posguerra. Si traéis la receta al Centro Cívico El Surtidor hasta el 15 de octubre, harán un recetario de cocina de aprovechamiento y elegirán algunas recetas para hacer un taller de cocina.
- Exposición 'Guerra y hambre en Cataluña. Memoria y estrategias de supervivencia (1936-1959)'. Del 7 al 27 de octubre, la exposición mostrará la vida cotidiana mediante documentos y fotografías que acercan el visitante al día a día del hambre en tiempo de guerra y posguerra.
- Itinerario 'Guerra y hambre en el Pueblo-seco'. Sábado, 8 de octubre, de 11 a 13 h, a cargo de Susana Azcoita, de Bcn Food Tours. Se trata de una ruta guiada por los lugares emblemáticos del barrio del Pueblo-seco. Hablarán de los inicios del barrio y de su historia, visitaréis el refugio antiaéreo 307 y recordaréis el tiempo del hambre durante la Guerra Civil y la posguerra. También pasearéis para conocer diferentes espacios históricos vinculados a la guerra. El punto de encuentro se anunciará un golpe cerrado el grupo.
- Cocina en tiempo de guerra. Martes, 25 de octubre, de 18.30 a 21.30 h, a cargo de Pepe Petrus. En este taller os acercaréis a la cocina de aprovechamiento de nuestras abuelas. Prepararéis algunas de las recetas que se hayan aportado y compartiréis los recuerdos y las vivencias que nos han explicado aquellas personas que vivieron la Guerra Civil y la posguerra.
Para más información:
Centro Cívico El Surtidor.
Plaza del Surtidor, 12. Barcelona.
Tel. 93 443 43 11
Inscripciones presenciales de lunes a viernes, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h, a https://elsortidor.inscripcionscc.com/ccivic/