Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Coca de San Juan, el dulce de la verbena

Panaderos y pasteleros nos ofrecen numerosas variaciones para endulzar la noche mágica

Coca de San Juan

Coca de San Juan

Después de las mones y los buñuelos, los pasteleros y panaderos catalanes hacen ahora horas extra para tenerlo todo a punto por el 23 de junio. Cocas de brioix con frutas y piñones, de chocolate, de crema, de llardons o bien de pasta de hoja entran y salen de los obradores. Muchos ciudadanos ya rumien ante qué horno o pastelería harán cola esperando su trofeo, que tradicionalmente tenía forma redonda, haciendo referencia al Sol en el solsticio de verano.

Este año, el Gremio de Pastelería de Barcelona calcula que en todo Cataluña se venderán aproximadamente 1.600.000 cocas. Estas cifras señalan un mantenimiento de las ventas, a pesar de que prevén que los consumidores comprarán piezas más pequeñas y que las elegirán más variadas, tal como ha pasado en las últimas verbenas.

Nos gusta la tradición

Sin duda, la coca de San Juan preferida por los catalanes sigue siendo la clásica de brioix con fruta confitada y piñones, seguida de la coca de hoja con llardons y la de piñones rellenada de crema. Como productos estrella de la celebración, estas cocas no pueden faltar en ninguna pastelería y panadería, pero cada una de ellas tiene el toque personal que le aporta cada elaborador.

Por ejemplo, el horno artesano Obrador ha sido muy fiel a la tradición haciendo la coca del Solsticio. El resultado es una coca en forma de sol en homenaje por la noche más corta del año, preparada con ingredientes naturales y demasiada madre. Por otro lado, el Horno Franqueza hace tres generaciones que prepara sus cocas, también conocidas como Cocas de Perafita. El nombre los viene dado por el pueblo homónimo osonenc, donde los abuelos de los actuales panaderos iniciaron el negocio hace más de 60 años.

Pero cómo que San Juan es fiesta para todos los catalanes, Veritas no se ha querido olvidar de los que siguen una dieta ecológica y vegetariana. Para ellos ha creado una coca vegana, elaborada con ingredientes de origen vegetal y condimentada con naranja confitada.

Y hay que, incluso, se han atrevido a reinventar la coca. Es el caso de la pastelería La Blanca, de Barcelona, un local de estilo americano que propone cocas originales como la coca de crema de anís, piña y cereza, o la coca de frutos rojos, crema catalana y cava. Sin duda, una manera muy original de disfrutar de la verbena.

Para los más golosos, las rellenas

Las cocas rellenas son las segundas clasificadas del ranking. encontraréis para todos los gustos, tanto con pasta de hoja como con brioix. Eso sí, muy rebosantes para los más golosos. Uno de los rellenos más extendidos es la quema pastelera, que Bopan coloca en forma de botones sobre sus cocas. También el dulce cabello de ángel encuentra su lugar dentro de las cocas, como hace la Pastelería Baixas, que lo combina con la pasta de hoja.

La innovación llega a las cocas
Pero estela de banda la tradición, hay clientes que prefieren apostar por la originalidad y la innovación, y por la verbena buscan cocas con rellenos variados o ingredientes extraños. Según el Gremio de Pasteleros de Barcelona, es un producto que de año en año va aumentando su demanda, obligando los elaboradores a buscar nuevas propuestas originales.

Un ejemplo es la Coca Explosiva que ha presentado Santagloria, elaborada con brioix recubierto de chocolate blanco y decorada con un caramelo que explota al introducirlo en la boca. O la de La Pastelería, en Barcelona, pensada para los amantes del cacau: hojaldre caramel·litzada con mousse de chocolate. Pero el que se lleva el premio en combinaciones originales es Bubó, también en la Ciutat Condal, que ofrece cocas de naranja y chocolate, otros rellenadas de nata o trufa, y la más extranya, de gianduja y rosas.

Hecho en casa, otra opción
Pero, siguiendo la actual moda del 'hombre made', también podéis optar para sacar el pastelero que traéis dentro y haceros la coca vosotros mismos. La receta no es difícil. Harina, mantequilla, azúcar, leche y levadura son los ingredientes imprescindibles para hacer el brioix, y a partir de aquí, imaginación al poder para condimentarla con los ingredientes que más os gusten.
Portada Cuina 291

UN VERANO PARA COMPARTIR

  • Para estar al día en el mundo gastronómico
  • Los Subirós

UN AÑO DE CUINA POR SÓLO 49,90€

SUSCRÍBETE

Números atrasados

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: