Este contenido ha sido traducido automáticamente.

El arroz, un cereal universal

Se puede hacer de mil maneras, es el cereal más consumido por todas partes y, además, existen unas 2.000 variedades

Arroz

Arroz

Después de su descubrimiento, hace más de 7.000 años a la india, el arroz se convirtió en el alimento básico de la población del Oriente, que lo consume como acompañamiento de todas las comidas. Aún así, por nuestra dieta también es un ingrediente esencial, un complemento indispensable para muchos de nuestros caprichos, ya sean de mar o de montaña.

La vuelta en el mundo a través del arroz
Una de las modas japonesas que ha llegado más lejos es el sushi, un plato en que el ingrediente estrella suele ser el pescado o el marisco crudos, pero que sin el arroz no sería nada. Para elaborar estos corros tan 'mainstream' y, sobre todo, para preparar los clásicos pastissets 'mochis', se utiliza el arroz japònica, una variedad de gra corto bastante enganxosa.

El arroz de gra largo, en cambio, se enmarca en la familia índica y es una variedad que necesita más agua y más tiempo de cocción, como el caso del arroz basmati. Aromático y sabroso, este gra es típico de la cocina de la India o el Pakistán y es ideal para recetas con verduras troceadas o combinaciones frescas.

La expansión del cultivo del arroz en Europa no empezaría hasta más tarde, cuando llegó a Persia y en Mesopotamia. Unos siglos después los griegos también lo adoptaron, pero por sus finalidades medicinales y no como producto básico de consumo. A la península Ibérica lo empezamos a emplear con la llegada de los musulmanes, y actualmente es uno de los ingredientes más básicos de la dieta mediterránea. En Italia, por ejemplo, la aplicación más importante de este cereal es el risotto, típico de Milà y elaborado, en su versión más clásica, con setas y parmesà.

En casa nuestra, el arroz se ha convertido en mucho más que la base de numerosas recetas: es una tradición de domingo y una excusa deliciosa para reunirnos alrededor de la mesa. Lo cocinamos con carne, con pescado o con verduras, hacemos sartenes y rossejats, y hemos adaptado muchas variantes de este cereal universal a la manera de hacer de nuestros fogones.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: