El Centro educativo Santo Ignasi de Sarriá acogió el pasado 25 de mayo la duodécima edición del Concurso de Jóvenes Cocineros/se y Camareros/se de los institutos de Enseñanza Secundaria de las Escuelas de Hostelería de Cataluña, y sus alumnos fueron galardonados con el primer premio. En este concurso, organizado por la revista COCINA y el Departamento de Enseñanza, 64 alumnos de los centros educativos de hostelería participantes demostraron sus habilidades como cocineros/se y camareros/se ante un jurado formado por grandes profesionales del mundo gastronómico. Los jóvenes estudiantes del sector de la restauración no sólo tenían que demostrar habilitados culinarias y ofrecer un servicio magnífico, el más importante es trabajar en equipo. El discurso inaugural ha contado con la presencia de Marc Ribas, cocinero y presentador del programa 'Cocinas', de Tv3. Ha recordado a los alumnos que "este trabajo es y tiene que ser cien por ciento vocacional", pero los esfuerzos tienen la suya recompensa. Además, ha recordado la importancia del trabajo en equipo con las siguientes palabras: "El mejor chef del mundo no es nadie sin su equipo".
La competición
Después de la inauguración del concurso y la asignación de los turnos de participación, los nervios han aumentado entre los jóvenes cocineros/se y camareros/se. Mientras algunos empezaban a entrar a las cocinas a preparar los platos, otros esperaban su hora inquietos y concentrados. Cada escuela estaba representada por equipos de cuatro estudiantes (dos cocineros/se y dos camareros/se) que tenían que cocinar, servir y maridar dos platos de la cocina tradicional catalana: el putaco con atún y la sopa de cerezas. Los alumnos tenían que reinventar las recetas clásicas de estos platos, y, en el caso de los postres, los camareros/se también tenían que participar en la elaboración de la sopa de cerezas mediante alguna acción a mesa. Además, el jurado de mesa ha valorado la información y el trato por parte de los camareros/se y el servicio de cocteleria, un Kir Royal donde tenían que añadir hasta tres ingredientes nuevos.
Premios y menciones especiales
El conjunto del jurado finalmente escogió los tres mejores equipos, en función de los resultados de los tres jurados (de cata, de sala y técnico). Así, pues, los representantes de estos centros fueron los que mejor coordinaron el trabajo de cocina y de sala, y los que tuvieron una mejor organización como equipo. El primer premio se lo ha llevado la Escuela Santo Ignasi con el equipo formado por los alumnos de cocina Eric Eek y Sandra Cañas, y los alumnos Carlos Serrano y Pol Vilajosana al servicio de sala. El segundo lugar ha estado para la Escuela de Hoteleria y Turismo de Girona, representada por Arnau Casadevall y Marina Ferrer a la cocina, y por Cristina Càrcamo y Gabriel Funes en sala. La tercera posición ha estado para la Escuela Caballo Bernat, representada por los alumnos de cocina Samuel Rodriguez y Marc Barcelona, y los alumnos Joel Gomez y Eli Cuevas al servicio de sala.
El elenco de galardonados se ha completado, como cada año, con cinco menciones especiales que reconocen el trabajo muy hecho de los concursantes. La mención a la mejor pareja de camareros/se ha sido para los alumnos Xavi Mascarell y David Solé, del Instituto Joaquin Bau. Los mejores alumnos de cocina han sido Brenda Alandes y Florencia Àvilam, en representación del Instituto Obispo Sivilla. La mención para el mejor servicio de cóctel ha estado para el equipo formado por los alumnos Carla González y Sònia Vaquero, del Instituto Olivar Grande. La mención a los mejores postres se lo ha llevado el equipo del centro Santo Ignasi, formado por los alumnos Eric Eek, Sandra Cañas, Carlos Serrano y Pol Vilajosana. Finalmente, la mención al mejor servicio de vino ha sido para los alumnos Marc Estefan y Pau González del CETT.
Jurado profesional
Varios expertos y expertas del sector de la restauración, la alimentación y la comunicación han sido los encargados de evaluar los esfuerzos de los futuros profesionales. Pep Nogué, cocinero reconocido, asesor culinario y divulgador gastronómico, ha presidido el jurado profesional independiente compuesto por 16 profesionales más: el analista gastronómico Philippe Regol y la chef del restaurante Semproniana, Ada Parellada, como jurado de cata; los cocineros y 'hombre economist' Jani Paasikoski y Eva G.Hausmann, como jurado técnico; el tastador experto en vinos y quesos Ramon Roset; Annete Abstoss, distribuidora de productos gurmet; el redactor de la revista COCINA Ferran Caldés; la profesora, asesora e historiadora de la cocina Núria Bàguena; el enòleg y profesor del máster de sommelieria Àngel Garcia Pequeño; el biólogo y divulgador culinario Francesc Murgadas; Anna Ferrús, técnica de la Federación de IGP-DOP; la periodista gastronómica Carme Gasull; el sommelier del restaurante Can Jubany Xavier Ayala, y, finalmente, el cocinero y empresario gastronómico Luís de Buen como miembros del jurado de sala.