Cuatro claves para diferenciar los panellets artesanos de los industriales
Ante la irrupción de un gran número de establecimientos donde es posible comprar panellets de diferentes variedades, el Gremio de Pasteleros de Barcelona nos da las claves para diferenciar un panellet industrial de un panellet artesanal.
- El mazapán. El del panellet tradicional está hecho exclusivamente de almendras, azúcar y huevos. No trae fècules como patata o moniato ni otros sustitutivos, introducidos para disminuir el precio. Los consumidores catalanes pueden comprobar si un panellet es tradicional y artesanal gracias al sello ETG (Especialidad Tradicional Garantizada), que garantiza que sólo trae estos ingredientes. El sello es una iniciativa de la Federación Catalana de Pastelería avalada tanto por la Generalitat cómo por la Unión Europea. Además, hay que recordar que es una práctica habitual en la pastelería industrial la utilización de fècules para abaratar el panellet. El precio viene marcado por el coste de productos como las almendras o los piñones, que son más caros que la patata y el moniato.
- La elaboración. Para hacer bonos panellets, se tienen que elaborar un a ud. Es un producto que, por su medida y proceso, requiere muchas horas de trabajo al obrador y muchas manos. El pastelero puede tardar más de 3 horas a hacer panellets de forma artesanal desde que abre el saco de frutos secos hasta que llegan al azulejo.
- Los valores nutricionales. El panellet tradicional no trae conservantes ni colorantes artificiales. Un panellet industrial trae varios tipos de conservantes porque el producto pueda estar semanas, y también meses, si es necesario, almacenado o colocado en la estantería del supermercado para ser vendido. A las pastelerías, los panellets se hacen al día y sin aditivos, y, aún así, consiguen que aguanten 48 horas.
- La variedad. Las pastelerías artesanales ofrecen una gran diversidad de sabores de panellets además de los tradicionales (con piñones, almendras, chocolate, coco y café). Esto se debe de a la creatividad de los pasteleros, que han ido introduciendo nuevos e innovadores sabores.
Según el pastelero Elies Miró, presidente del Gremio de Pasteleros de Barcelona, se espera que las ventas sean iguales a las del año pasado o mejores, con un incremento del 3%. Las 900 pastelerías artesanas que hay en Cataluña se espera que vendan cerca de 250.000 kg de panellets. Los precios también se continuarán moviendo entre los 40 y 52 €/kg, a pesar de que un surtido variado para una familia de cuatro personas puede rondar los 20 o 25 €.
Cómo se tienen que cocinar los panellets porque sean los más bonos
La festividad de Todos Sants no sería la misma sin castañas, panellets y moniatos. A la pastelería Turris, el panellet más vendido es el de piñones, porque es lo más tradicional, pero Xavier Barriga, maestro pastelero de Turris, ha creado de todo tipo y para todos los gustos: de almendra, chocolate, fresa, con mermelada de frambuesas, naranja o coco.
Los panellets están elaborados artesanalmente por el suyos obradores: el mazapán se elabora a partir de una receta tradicional (con harina de almendra marcona, azúcar de lustre y claras de huevo). Después de 48 horas, se prepara el mazapán de los diferentes sabores y se dividen las bolas para darlos la forma adecuada. Se cuecen a una temperatura de 260 ºC durante tres o cuatro minutos. Después sólo queda disfrutar de los panellets en casa.
Los panellets más vendidos continúen siendo los de piñones, almendras, coco y chocolate, a pesar de que los de sabores innovadores, como el de mojito, cada vez tienen más aceptación entre los consumidores.
Cacao Sampaka presenta una mesita de castaña y chocolate con crocant
El verano pasado, la novedad de Cacao Sampaka fue una mesita de chocolate blanco, lima y pimiento, y, para continuar con su colección de 'Mesitas estacionales', la escogida para representar este otoño es una mesita de castaña con chocolate negro y crocant picado de almendras tostadas y caramelos.
Además, la empresa presenta sus bombones elaborados con 3 chocolates diferentes y siempre de manera artesana. Unos de los más famosos son los de castañas de chocolate con praliné trufat y marron glacé.
Maridaje dulce de vinos para celebrar Todos Sants
La bodega de Santo Pau de Ordal Albet y Noya ha preparado una actividad diferente para celebrar la festividad de Todos Sants. Esta bodega ha querido ir más allá de los panellets, de las castañas y los moniatos, y por eso ha preparado una actividad dulce y diferente para todos los amantes de los vinos y de los dulces.
Todo empezará con una visita guiada por la bodega para conocer el proceso de elaboración de los vinos ecológicos. Después se hará un maridaje de los vinos de la bodega de Albet y Noya y las creaciones pasteleras de la Pastelería Bertran de Vilafranca del Penedès, la que tiene más tradición de la ciudad y reconocida con varios premios.
Se maridaran tres vinos Clásicos Penedès y un vino dulce con 4 elaboraciones hechas por el pastelero Ramon Bertran, donde los sabores y las texturas juegan un papel importante. Los vinos propuestos son:
- Clásico Penedès Sucio Natural método ancestral 2014 con Melocotón de Ordal con diferente texturas.
- Clásico Penedès Sucio Nature Reserva 3 2011 con crema inglesa con chocolate de yogur y 'estalla zetas' de chocolate negro
- Clásico Penedès Sucio 21 2011 con sablé de almendra y barquillo
- Dolç Adrià 2007 con merengue seco de cereza
Aroma de castaña a una vela
Para los amantes de los aromas exóticos, la perfumería parisiense Jovoy ha creado una vela que simboliza las tradicionales castañas calientes que se tuestan al fuego y que calientan los días más fríos del otoño y el invierno. El precio es de 45 €.
Esta vela se presenta en una caja pequeña y roja y se puede acompañar con una campana de vidrio exclusiva. Gracias a la cera de arrayán (la más antigua del mundo), la vela tiene más de 50 horas de combustión, su mecha es 100% de algodón y el trenzado está hecho a mano.
Basar de enseres para una buena castanyada
Si queréis celebrar una buena Castanyada en casa, os recomendamos esta sartén de hierro de 28 cm de la marca Claudia&Julia, que se puede usar con cualquier tipo de cocina. Tiene ventilación lateral para mejorar la circulación del calor y un fondo diseñado para tostar las castañas. El precio de venta es de 16.50 € y la podéis encontrar al web de Claudia&Julia (www.claudiaandjulia.com).