Europa reconoce las variedades blanquilla, conference y llimonera cultivadas a Ponente
pera conference
Han hecho falta siete años porque la Unión Europea reconozca la pera de Lleida como producto merecedor de la distinción 'denominación de origen protegida' (DOP). En concreto, las variedades blanquilla, conference y llimonera, cultivadas en el Segrià, la Noguera, la Urgell, el Pla d'Urgell y las Garrigues, han obtenido la acreditación gracias a las características de la zona donde crecen.
La pera de Lleida destaca por su dulzura, uno salvo que la diferencia del resto de peras producidas en Europa. Un mayor estrés térmico y hídrico, condicionado por el número de horas de insolación que reciben los cultivos de Lleida, junto con una baja pluviometría y suelos poco profundos y hasta, facilitan la síntesis de los azúcares. La forma de estas peras, más redondeadas, y de un color más suave, es fruto de su situación, más meridional y cercana en el Mediterráneo.
Las técnicas de cultivo de la pera de Lleida son respetuosas con el medio ambiente. La primera variedad al madurar es la llimonera, que se recoge a principios de julio. La blanquilla se recolecta a partir de la primera semana de agosto, y la conference, a mediados de agosto.
Cada año se producen 26.000 toneladas de pera de Lleida. Desde 2010, la decena de empresas inscritas a la DOP colaboran bajo la marca Top Quality Frutos para comercializar de forma conjunta y en exclusiva las peras. Son 761 productores que suman 1.650 hectáreas de producción.