El molusco del delta del Ebro reivindica la tradición de las musclades populares por la verbena
mejillones delta ebre-st joan
Hogueras, petardos y coca. Pero también cava y mejillones! Esta es la reivindicación de la campaña comenzada por el Gremio de Mayoristas de Pescado de Mercabarna, la Federación de Productores de Molusco del Delta y el Gremio de Pescaderías de Cataluña. No deja de ser, pero, un regreso a una tradición mediterránea que consiste a celebrar musclades populares para conmemorar las verbenas, no sólo la de San Juan, sino también la de Sant Pere y la de Santo Jaume. Y es precisamente en estas fechas porque coincide con el momento álgido de la temporada de este molusco (de mayo a septiembre). La tradición marca, además, que los mejillones se coman cocinados a la marinera, una receta que se puede encontrar en pescaderías y paradas de los mercados de todo el país.
La iniciativa 'Por San Juan, Mejillones y Cava', que se presentó el miércoles 20 de junio al Mercado de Sants de Barcelona, quiere promocionar el consumo de productos catalanes en las fiestas más populares del país y, especialmente, del mejillón del delta del Ebro, que tiene una producción anual de cerca de tres millones de kilos. Leandro Serra, presidente del Gremio de Mayoristas de Meix, destaca que las musclades tienen "un precio asumible, son sabrosas, saludables y fáciles de preparar".
En la misma línea, el máximo representante de la septuagésima de productores de molusco del Delta, Josep Ramon Castells, pone de relieve la frescura del mejillón del delta del Ebro, puesto que se trata de un producto de proximidad, y sus características gustatives: "La mezcla de agua dulce del río y del agua salada del mar le da un gusto más fin y diferente al del mejillón gallego o francés". Actualmente, se trabaja para conseguir que toda la producción sea ecológica.