Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Pescados a la tinta de gyotaku

Mercabarna acoge una exposición de grabados sobre pescados hechos con una técnica ancestral de impresión japonesa

peixespasatinta

El pescado espada es una de las especies que se exponen

peixtinta

Con el pincel se pone la tinta por todo el pescado

peixtinta

Después, la fisonomía del pescado queda marcada al papel

'Los pescados de Mercabarna' es una curiosa iniciativa artística que se expone al mercado y que consta de una sexagésima de grabados de especies que se venden. El artista Victoria Rabal es la autora de este singular catálogo que tiene como novedad la técnica empleada para retratar las especies, el gyotaku.

El gyotaku es una técnica japonesa de impresión manual que consiste a pintar con tinta todo el pescado y después refregar-lo por el papel. De esta forma se consigue captar la impronta de las especies y reproducir de manera fidedigna la fisonomía. El proceso, que todavía se utiliza a las pescaderías japonesas, permite dar al cliente una visión real de la medida del pescado.

El pop, la merluza, el corball o el pescado espada han sido algunas de las variedades que han pasado por la tinta y que podéis ver expuestas del 16 de diciembre al 15 de enero.

Para crear la colección, Victoria Rabal trasladó su taller a Mercabarna y durante más de un año el artista ha trabajado rodeada del bullici del Mercado. El resultado ha sido esta exposición, abierta al público, en la cual podéis descubrir la técnica ancestral y conocer la fisonomía de algunos pescados catalanes.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: