Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Radiografía de los productos gurmet

Es un sector económico estratégico y que crece a pesar de la crisis, pero tiene puntos débiles que puede mejorar

arroz con llobregant - alimentos gurmet

arroz con llobregant - alimentos gurmet

Por el gusto, por convencimiento, por la presentación o para marcar estatus, estos son algunos de los argumentos que traen los catalanes a consumir productos gurmet. Son alimentos que dentro de su sector quieren diferenciarse, ya sea haciendo una apuesta por la calidad, por la exclusividad o por el diseño, hechos que elevan el precio. Pero a pesar de la crisis, es un ámbito estratégico de la economía y después de unos años de fuerte crecimiento mantiene la línea ascendente, aunque más pausadamente.

Según los datos del estudio El sector gourmet en Cataluña (2012), elaborado por el Departamento de empresa y Ocupación y ACC1Ó, el consumo de productos exquisitos trae el Estado español a ocupar el sexto lugar entre los países occidentales, por detrás de Italia y de Alemania. El gasto conjunto es de 4.100 millones de euros y en Cataluña hay 503 empresas que se dedican: un 68% trabajan con alimentos y un 32% con bebidas.

Aunque es un ámbito consolidado, se reconocen algunas febleses, como el hecho que sea un "sector muy atomizado, con muchas empresas pequeñas", la "poca sofisticación en algunas categorías de producto", el "poco conocimiento internacional de Cataluña", la "poca cooperación con los competidores", el "bajo nivel de internacionalización" o la "poca vinculación con la estructura turística". Por todo ello los autores del informe consideran que los tres tipos de productos gurmet existentes tienen que plantearse los retos siguientes:

. los alimentos top gurmet, los más sofisticados, tienen que velar para mantener la calidad y la escasez
. los productos selectos locales, la gama intermitja, tienen que mejorar el sistema productivo y el canal de distribución, así como adoptar estrategias que los encaren hacia los alimentos top gurmet o bien hacia los productos prèmium de masas
. los productos prèmium de masas tienen que apostar por la R D, abrir nuevos mercados emergentes, mejorar el envoltori y el marketing o diversificar su oferta

Los consumidores
La crisis no ha sido la única responsable de los cambios que está viviendo la industria alimentaria de categoría. Es cierto que la cesta de la compra ahora se llena con más cura, pero la actitud de los ciudadanos verso la alimentación también ha tomado nuevas tendencias. Por un lado, los consumidores exigen más información del que compran y comen: el sabor y el placer se asocian con la salud. Y de la otra, los productos de proximidad y de temporada ganan terreno y las comidas fuera de casa disminuyen.

Internet ha acontecido una herramienta clave para la difusión de alimentos. La red ya vehicula tendencias y muchos ciudadanos recurren a bloques y páginas especializadas para saber qué aceite, qué chocolate, qué vino o qué conservas selectas merecen entrar a la despensa. La compra en línea se multiplica, pero también aparecen nuevas formas de venta como pequeñas cooperativas o minoristas especialistas que se organizan.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: