Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Riet Viejo, el arroz más auténtico

La reserva ornitològica abre el arrozal a visitas para cultivarlo manualmente

arroz blanco

arroz blanco

Las experiencias que combinan agricultura y gastronomía se multiplican últimamente, con el aumento de la conciencia ambiental entre la sociedad. Una de las últimas iniciativas en esta dirección es 'Arrozevolución 000', una propuesta que llega desde el delta del Ebro y con el arroz como protagonista.

Riet Viejo es una finca protegida de 52 hectáreas, una reserva ornitològica que incluye un arrozal. Desde este verano todas aquellas personas interesadas en el cultivo del arroz pueden participar en la siembra y la cosecha del cereal siguiendo métodos 100% tradicionales. Nada de química, maquinaria ni combustibles fósiles. Sólo dos yeguas y el trabajo manual de los agricultores, profesionales o visitantes, que de este modo consiguen un arroz de la variedad Tebre ecológico que no genera emisiones de CO2 y tampoco viaja. Los paquetes y sacos de este arroz sólo se podrán adquirir a la finca, junto a los campos.

El proyecto cuenta con el apoyo de las entidades locales de la zona, que lo ven como una forma de "diversificar la oferta y ofrecer un turismo de calidad", según afirmó Josep Manel Ferré, regidor de Agricultura y Medio ambiente de Amposta, durante la presentación del proyecto, hace dos semanas.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: