5 asadores que no te puedes perder

Descubriendo el arte del pollo al ast

11/03/2021

Si el cantante Ramoncín era el rey del pollo frito, el pollo al ast es el rey de las comidas de domingo. Una costumbre que ahora se reinventa y da un paso adelante con la aparición (o la renovación) de un montón de asadores que se reivindican más allá de ser el recurso fácil para salir del paso en estas comidas festivas. Se han propuesto demostrar que no hay un solo tipo de pollo al ast y que esta ave de carne sabrosa puede ser un auténtico plato de lujo que conquiste los paladares más gurmets. Una comida popular pionera de los takeaways que, incluso, algunos chefs con estrella quieren volver a popularizar con su impronta glamurosa en locales de brasa donde los pollos se tratan como reyes del corral.

01 cresta colorada

cresta colorada Enrique Marco

Cresta Colorada

Cocidos con horno de brasa de carbón y, está claro, con un toque picando. Los pollos de la rostisseria mexicana Cresta Colorada, al Ensanche barcelonés, forman parte de la tradición norteña de México, donde también se suelen comer el domingo, como aquí. A pesar de que "en Cataluña es mucho más tradicional, en México también es habitual, como las muchas variedades de comida de calle que tenemos", indica Cayetano Zertuche, uno de los propietarios del local.

Abierto desde septiembre del 2019, en la carta encontraréis dos opciones de pollo al ast, donde varían la salsa y la presentación del producto: el pa'taquear (con frijoles, aguacate, pico de gallo y salsa roja) y el cresta colorada (con patatas bañadas en salsa de xipotle). Los dos, acompañados con tortillas artesanos hechos en el momento.

Esta chicken cantina tambien aprovecha la brasa para ofrecer otros platos típicos del país azteca, como la cochinita pibil, y, para acompañarlos, tienen una selección de vinos naturales y destilados de agave.

02 a pluma

a pluma Enrique Marco

A Pluma

Confiesa que no ha perdido la filosofía bulliniana y que lo ha intentado trasladar a la A Pluma. Eugeni de Diego trabajó a las cocinas de cala Montjoi y fue allá donde decidió que algún día abriría un asador. "En invierno, cuando acabábamos de trabajar, íbamos con todo el equipo al Pago Pago, de Roses, a comer pollo al ast", explica. El 2018 abrió las puertas el primer local de A Pluma, en la calle de Santaló, en Barcelona, y un año después sumaban dos establecimientos más, uno al Borne y el otro en Gràcia. "Asamos el pollo al carbón, en un horno Josper y usamos materia prima catalana", explica.

También hacen pollo frito, hamburguesas, canelones, croquetas... Y todo ello, destaca, ha cambiado el paradigma: "Nosotros tenemos clientes cada día, y no sólo los fin de semana, que es el momento clásico de comer pollo al ast. El pollo es uno de los alimentos más antiguos y es una de las carnes más saludables", destaca.

 

03 Chickoa

Chickoa Enrique Marco

Chickoa

El producto fresco y de kilómetro cero, el horno de carbón y la apuesta por la calidad son las máximas que Paco Pérez ha aplicado en esta rostisseria. "Asamos pollos de granja de l'Empordà con una mezcla de hierbas frescas y vino, también de l'Empordà, que le dan un gusto único", explican.

Aquí encontramos los productos clásicos de un asador, pero, está claro, con las singularidades que le da un chef con estrella Michelin: croquetas, patatas fritas especiadas, focaccia de masa madre, escalivada, alitas de pollo... Y también opciones para personas veganes y vegetarianas.

"Los asadores se asocian a los fines de semana y nosotros hemos querido aplica tranquilidad: maceramos los ingredientes despacio, cocinamos sin prisa y esto hace que el pollo tenga un gusto único y quede muy jugoso", destacan los responsables.

Por supuesto, además de servir la comida en el local, los clientes se pueden llevar los platos a casa, porque en Chickoa han dado un nuevo aire a los asadores de siempre, pero mantienen la esencia

04 Rostisseria Nandu Jubany

Rostisseria Nandu Jubany

La Rostisseria del Mercado de Autores (Nandu Jubany)

Hace unos años que Ametller Origen se propuso montar su propio mercado de alta gastronomía al centro de Barcelona. Además de producto fresco y de proximidad, querían ofrecer paradas de chefs de prestigio donde se pudiera disfrutar de varias comidas, tanto de Cataluña cómo de todas partes el mundo. El Asador del chef Nandu Jubany, englobado como una parada más junto a compañeros de oficio como Hideki Matsusisha o Christian Escribà, os propone una carta con 2 tipo de productos tradicionales, las croquetas y el pollo al ast de Osona. Existe la opción de comer allí o llevároslo en casa, aunque se recomienda quedarse a la paradeta para disfrutar al máximo del ambiente de mercado.

En cuanto a la tapa por excelencia, en la parada hay croquetas de hasta 7 tipos. La que llama más la atención es la de calçot con romesco, que puede ser un gran acompañamiento por el pollo. El chef Nandu Jubany lo prepara con caldo de asado, mantequilla de cerdo, varias especies y hierbas aromáticas y limón. El toque distintivo, aún así, es la guarnición, puesto que a diferencia otros restaurantes, el pollo se sirve con manzanas asadas, que conservan su piel y aportan un punto dulce a la comida.

05 Buen Gusto

Buen Gusto Enrique Marco

El Buen Saboreo

Con más de 60 años de historia gastronómica familiar, el chef Artur Martínez mujer un nuevo impulso al asador de los padres, donde el pollo al ast continúa siendo el líder de ventas, junto con otras preparaciones tradicionales, como las patatas o las alcachofas al rescoldo, los macarrones de asado y los popets con salsa. La propuesta es una reinvención de la tienda de la familia, con pollos ecológicos y cocina de mercado elaborada con productos de proximidad.

Además de la comida para llevar, el cocinero —con una estrella Michelin al restaurante Aürt, del hotel Hilton Diagonal Mar Barcelona, ahora cerrado temporalmente por la pandemia también ha querido recuperar el antiguo restaurante familiar justo junto al asador y el mismo espacio donde hubo el mítico restaurante gastronómico Caprit para convertirlo en una tasca de tapas sencillas que evocan los orígenes, acompañadas de cervezas, vermuts y buenos vinos.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: