Nos acercamos ya a la Navidad y los chefs y las chefs de cada hogar empiezan a buscar ideas, recetas, platos y a pensar en que preparar para las comidas de estas fiestas. Una Navidad en que prácticamente seguro que no podremos estar en compañía de toda la familia, pero que esto no nos tendría que impedir disfrutar de las mejores y más tradicionales recetas de ave de corral, tal y como desde la Federación Avícola Catalana (FAC) se encargan de reivindicar. La FAC potencia así también todos aquellos productos de proximidad y con pedigrí como la IGP Gallo del Penedès y la IGP Pollo y Capó de la Raza Prat. Productos exquisitos que ganan importancia durante estas fechas y que se alejan de las variedades estándares que consumimos durante el resto del año. Y ya sean piezas enteras, rellenas, al horno, con salsas o acompañadas de ciruelas y piñones como marca la tradición, podemos encontrar muchas aves típicas de la Navidad que nunca está de más repasar:
- Pollo: De carne fina y muy sabrosa. En Cataluña encontramos varios con el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP), alimentos de gran calidad. De cada pieza podéis obtener entre 4 y 6 raciones y es que son una de las aves de corral más grandes que hay.
- Pularda: Es la hembra del pollo, normalmente más pequeña, pero siempre de un peso medio que gira alrededor de los 2,5 kg. De carne melosa y delicada, braseada al horno con su propia grasa es la mejor manera de cocinarla.
- Capó: Es la ave de corral estrella de la Navidad catalana, un pollo macho castrado y de lento crecimiento que puede llegar casi a los 4 kg de peso. Entero puede dar para entre 6 y 8 raciones, dos más si lo hacéis relleno y es que su grasa lo convierten en un alimento extremadamente sabroso de carne muy suave y melosa.
- Picantó: Es una de las aves navideñas más pequeñas (500 g) y se la conoce también como Coquelet. Es de carne tierna y magra y necesita condimentos para fortalecer su sabor. Es perfecto si de lo que hablamos es de una comida de pareja.
- Pato: Es el más diferente y especial. De carne roja, firme y magra. Una ave con una importante capa de grasa bajo la piel que hay que pinchar antes de cocer para liberarla. Hay grandes recetas para hacer con pato como por ejemplo a la naranja o el magret. También podéis optar por comprar ya hecho el confit de pato o el foie-gras, típico para untar las tostaditas que podéis servir de entrante.
- Codorniz: Son típicas de las comarcas de Lleida y un plato que se cocina muy bien al horno, con la codorniz abierta, condimentada con hierbas y la piel hacia arriba. La ave más pequeña de todas las aves de corral que se cocinan por Navidad.
- Pavo: Es la ave de más grandes dimensiones (pesa 4 kg y se pueden sacar unas 10 raciones) y con la carne más suave y con menos grasa de todas. Es un plato más tradicional en los Estados Unidos que no aquí (somos más de pollo), pero asado entero os hará de cualquier comida una gran ocasión. Normalmente se le acompaña o rellena de frutas así como se unta su piel con grasa para que gane un poco de humedad.
- Pintada común: También se la denomina Gallina de Guinea y está fuertemente arraigada en la gastronomía europea. En su caso es de carne oscura, hecho que la diferencia de la mayoría de especies, de carne blanca.
- Faisán: Es de tamaño medio, alrededor del kilo de peso y un plato que entero da para 3 raciones. Una ave exquisita y reservada para las grandes ocasiones de la cual aprovechamos la pechuga y el muslo. Los faisanes de caza son aves con la carne más oscura que los de granja. Como consejo, las sobras de su carne pueden ser aprovechadas para unos canelones de cara a San Esteban. Una receta diferente y extremadamente exquisita. Gourmet total.