Es tiempo de horchata

10 horchaterías imprescindibles de Cataluña

28/04/2021

Ahora que se acerca el calor, la horchata es una de aquellas bebidas que no solo disfrutamos por su sabor único y refrescante, sino que nos lleva a hacer reuniones con amigos para disfrutar de las últimas horas de sol de las tardes primaverales y veraniegas. Y es que a pesar de que la horchata es valenciana, en Cataluña también hay grandes locales donde se elabora la leche de chufa. Es por eso que os proponemos 10 horchaterías  imprescindibles.

01 La Valenciana hoy

La Valenciana hoy

La Valenciana

Esta horchatería abrió las puertas en 1910 en la calle Aribau. Desde entonces, se ha convertido en uno de los lugares de referencia donde tomar horchata en Barcelona, gracias a su cuidadosa técnica artesanal y al sabor auténtico de sus productos. Según los propietarios, no han cambiado la manera de hacer la horchata desde hace 100 años, motivo por el cual se ha convertido en una de las horchaterías más emblemáticas de la Ciudad Condal. Buscan siempre la máxima calidad y abren todo el año, ya que siempre es un buen momento para tomar horchata. También ofrecen bollería artesana y helados.

02 Sirvent

Sirvent

Sirvent

Si hablamos de las horchaterias más emblemáticas de la Ciudad Condal, Sirvent no puede faltar a la lista. Este local, que abrió las puertas en 1920 en la Ronda de Sant Pau, ofrece horchata de chufas de Alboraia hecha siguiendo el método tradicional. Sea qué sea su secreto, los clientes siempre vuelven, y el sabor de su horchata es delicioso. También ofrecen helados, turrones, granizado de limón, de café o de fresa y batidos de fruta. Aún así, ¡está claro que el producto estrella es la horchata!

03 Horchata Tío Ché

Horchata Tío Ché

El Tío Ché

Más de 100 años hace que los vecinos del barrio del Poblenou toman la horchata del Tío Ché. Ya en 1912, uno de los primeros horchateros valencianos, el famoso tío Ché, llevó esta bebida a Barcelona y la vendía por las calles del Born con una jarra de horchata helada y diciendo "Ché, prueba!". Hoy en día, siguen siendo fieles a las fórmulas que los transmitieron los fundadores de hace cinco generaciones, y mantienen una producción de horchata diaria y totalmente artesana. Hace unos años incorporaron los helados a su carta de productos, hechos a la manera antigua alicantina y valenciana.

04 Ribera

Ribera

Ribera

La horchata de Ribera ya ha pasado por tres generaciones diferentes, pero se sigue produciendo con la misma filosofía e identidad que el 1930, cuando el horchatería abrió las puertas a Terraza. Materia primera de calidad, mucho de ojo para trabajar con las cantidades idóneas y una buena chufa son los ingredientes principales de su horchata, que se caracteriza para ser muy concentrada y sabrosa. Helados y granizados de frutas, hechos de manera artesana, comparten espacio con la bebida vegetal.

 

05 Can Soler

Can Soler

Can Soler

La horchata badalonina de Can Soler, natural y artesana, se distingue por su densidad. Es espesa, es decir, tiene una proporción muy elevada de chufa y, en consecuencia, un gusto muy especial. De hecho, lo elaboran siguiendo el estilo tradicional de Xixona (Alicantí), lugar de origen de la familia Soler, con chufas de la Denominación de Origen Chufa de Valencia. Y a pesar de que la horchata es el producto principal, los helados también tienen su público, sobre todo los más pequeños de la casa.

06 Janaret. La gelateria de l'Estany.

Janaret. La gelateria de l'Estany.

Janaret. La heladería de l'Estany

Ante el lago de Banyoles encontraréis una heladería que todos los vecinos conocen y recomiendan: el Janeret. Utilizan productos de proximidad; de hecho, los helados son elaborados al obrador con leche fresca de la Granja Mas Palomar de Esponellà. A pesar de los helados sean uno de los productos más pedidos, su horchata también es única, ¡fresca y de gran calidad! Mirad de pedirla con una bola de helado de chocolate, creando una combinación de sabores única popularmente conocida como Cubanito.

07 Xixovic

Xixovic

Xixovic

Elaborada artesanalmente con una receta familiar con chufas de Alboraia, la horchata de Xixovic es conocida en la ciudad de Vic junto con su helado desde hace más de sesenta años. Y es que este negocio que empezó con una parada en la plaza de Santa Clara se inauguró el 1944 por una pareja de jóvenes emprendedores de Xixona, donde se elabora el mítico turrón navideño, que también venden en su tienda durante las festividades.

08 Orxateria Verdú

Orxateria Verdú

Orxateria Verdú

Abierta desde 1980 al paseo de San Juan, la horchatería Verdú es uno de los locales más míticos de la ciudad condal en términos de helados, horchatas y turrones de Xixona. Verdú es un lugar único y el local no ha cambiado mucho desde que se inauguró, lo que le da un toque muy auténtico, tradicional. Cada día preparan la horchata, y la hacen con azúcar y sin, para aquellos que o no pueden o quieren cuidarse...

09 La Xixonenca

La Xixonenca

La Xixonenca

La horchatería por excelencia de Manresa abrió las puertas en 1982 y huyó de la ciudad de Barcelona, donde ya había varios locales de la misma franquicia. Y es que la Xixonenca es un local de aquellos donde cuesta encontrar un lugar libre en su terraza, especialmente cuando llega el verano. La horchata es el producto estrella y podéis acompañarla de los postres valencianos con los que generalmente se moja, los fartons.

10 El Polero

El Polero

El Polero

Una heladería valenciana que solo ofrece servicio para llevar. Y es que las colas que se forman a Les Borgues Blancas (Garrigues) ya son más que conocidas en la región. Desde helados, granizados y horchatas, el Polero es un local que evoca la tradición de las tardes calurosas de verano que bien a buen seguro querréis rememorar con su sabrosa y refrescante horchata.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: