Entre el 17 y el 21 de septiembre, llega la 4.ª edición de la Andorra Taste en el Prat del Roure (Escaldas-Engordany). Durante cinco días, Andorra se convertirá en el escenario internacional de la gastronomía de Alta Montaña con el objetivo de reflexionar sobre sostenibilidad, tradición, creatividad y futuro desde el punto de vista de la identidad del territorio.
Organizado por Vocento Gastronomía-grupo gsr y Andorra Turismo, el acontecimiento reúne profesionales de algunas de las voces más influyentes del panorama gastronómico como cocineros, productores y defensores del territorio.
Trayectoria y huella
Como ya es tradición, el encuentro otorga el premio Andorra Taste 2025. Este año, el reconocimiento es para Ferran Adrià, quien protagonizará la cumbre de la cocina de montaña. El galardón es un reconocimiento a la trayectoria de Adrià, uno de los cocineros más influyentes y revolucionarios de las últimas cuatro décadas, que ha tenido un impacto evidente en la cultura y la investigación culinaria.
Así mismo, el congreso cuenta cada año con un territorio invitado. Esta edición, los Alpes vuelven a protagonizar las jornadas representados por chefs de Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Además, este año se suma otro territorio invitado especial, Georgia.
Gastronomía de montaña
El encuentro cuenta con propuestas que fusionan tradición, innovación y compromiso. Entre ellas destacan nombres como Emmanel Renaut (Flocons de Sel***, Megève), referente de la cocina de montaña a escala internacional; Maximilian Stock, chef a cargo del restaurante Die Geniesserstube im Alpenhof* (Tux, Austria); Zineb Hattab, chef hispano-marroquí reconocida internacionalmente por su cocina vegetal con un enfoque radicalmente sostenible o Uroš Štefelin, un chef que reinterpreta la cocina tradicional de Gorenjska mediante técnicas modernas.
Del mismo modo, Andorra Taste cuenta con una gran presencia de algunos territorios vecinos como son Francia y España. De entre los chefs vecinos, las jornadas cuentan con la presencia de Stéphane Tournié (Las Jardines del Opéra*, Toulouse), Luis Alberto Lera (Lera**, Zamora), Oriol Castro (Disfrutar***, Barcelona) o Jordi Vilà (Alkimia*, Barcelona), entre otros.
Además de la gastronomía, las jornadas no olvidan el mundo del vino. La fiesta abre un espacio de reflexión enológica con la participación del Master of Wine Fernando Mora, que compartirá su visión sobre el vino de montaña y Pau Santamaría, hijo del reconocido chef catalán Santi Santamaría, quien compartirá conocimientos sobre las setas, un producto fundamental de la montaña.