La 'Gran Gala de la Pastelería 2025' ha reunido más de 250 profesionales vinculados al oficio pastelero al Borne Centro Cultural y de Memoria. Además de premiar los profesionales del mundo de la pastelería más destacados del año, la velada ha conmemorado el quincuagésimo cumpleaños de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB).
La cita anual —que celebran conjuntamente los gremios de Barcelona y Girona—, tiene el objetivo de posar en valor la profesión y recuperar la cooperación entre los profesionales del mundo de la pastelería artesana. A lo largo de la gala, presentada por el periodista Eloi Vila, se ha hecho entrega de una docena de galardones tanto para jóvenes talentos como profesionales consagrados de la pastelería. Además, se ha dado reconocimiento a familias pasteleras que cuentan con una larga trayectoria.
Galardonados del EPGB
El Gremio de Pastelería de Barcelona ha otorgado el premio alumni a Oriol Castro —exalumno del EGPB y copropietario del restaurante Disfrutar, considerado el mejor restaurante del mundo en 2024. A pesar de que con el transcurso de los años acabó decantándose por la cocina salada, el chef cuenta con una sólida formación en alta pastelería que adquirió a la EGPB.
Del mismo modo, el EPGB ha otorgado la Medalla de Oro a dos chefs pasteleros por su colaboración en la formación de los alumnos de la escuela. En el ámbito internacional, el premio ha sido por el puertorriqueño Antonio Bachour, Mejor Chef Pastelero del Mundo a The Best Chef Award 2022. El segundo reconocimiento ha sido por el catalán Ramon Morató, nombrado Mejor Mestre Artesano Pastelero de España 1997, destacado por su conocimiento e investigaciones en profundidad sobre la chocolatería de autor.
Relleu generacional y trayectoria
En cuanto a los negocios familiares, se ha destacado el negocio de la pastelería Sabbath. Tres generaciones de pasteleros han sido al frente del negocio familiar desde el año 1951. Fruto de la inspiración del fundador de la pastelería Sabbath nacieron especialidades como los rosetones (pastas de almendras), las Juanitas (pasta seca de fruta confitada), las virutas (pastas de té que se popularizaron a toda la península) y el pastel Sabbath (de crema quemada y trufa).
Del mismo modo, la Gala ha otorgado un reconocimiento especial a la familia Baixas por una trayectoria de gran prestigio a la ciudad de Barcelona. La pastelería emblemática, fundada el 1958 por Francesc Baixas y Conxita Melich y posteriormente gestionada por sus hijos Joan y Nuria Baixas, fue adquirida el 2022 por el Grupo Olivé, una empresa familiar que recoge el legado de sus predecesores, de los que ha mantenido el nombre del establecimiento, la pasión por la profesión y la vocación artesanal en la elaboración de un amplio abanico de especialidades de chocolatería, pastelería, bollería y heladería.
Por su parte, el Gremio de Pastelería de Girona ha premiado la familia Noguera Bosch, que desde el año 1982 es un referente de calidad en la comarca de La Selva, especialmente por haber creado especialidades como los tosquigets, los Crics, los Silvans, los Val·lemins y la coca de Brunyola. Además, desde su obrador, a Noguera Pasteleros elaboran sus productos de forma artesana y utilizando ingredientes de proximidad.
Hitos y proyectos innovadores
También se ha reconocido la trayectoria del músico y pastelero mexicano, Tonatiuh Cortés, proclamado ganador del Mejor Panettone Tradicional del Mundo 2024 a Italia. Actualmente, está establecido en Barcelona donde ofrece pastelería de alta calidad desde tres establecimientos 'Mójalo' en el Eixample, Poblenou y San Andreu (de los que es cofundador y director).
Como proyecto innovador, se ha premiado Gerard Gil —cuarta generación de artesanos de una empresa familiar con tres puntos de venta al distrito de San Andreu de Barcelona—. Recientemente, ha abierto un cuarto establecimiento de venta y degustación en el Espacio Moja de Las Ramblas con el objetivo de ofrecer pastelería artesana catalana de calidad al centro de la ciudad.
Por otro lado, el galardón para pastelería en el entorno rural ha estado para Òscar Tubella, al frente de la pastelería familiar Hace falta Camilo al municipio de Torrelavit (Alt Penedès), que tiene 1.500 habitantes.
Últimamente, como pastelero emprendedor se ha destacado la tarea de Quimo Darnés. El pastelero abrió un obrador propio a Peralada en 2013 (en plena crisis) proviniendo a restauración y tiendas. Dos años más tarde amplió el negocio con la pastelería Iris a Figueres, especializada en roscones, cocas, brazos de gitano, bombones, bandas de fruta, pasteles Sacher y de tiramisú y pastas de té.
Otros premios y reconocimientos
El premio al Personaje más dulce fue para la periodista gastronómica Carme Gasull, profesional reconocida y apreciada por toda la comunidad pastelera y presentadora habitual de las galas del Gremio, mientras que la revista especializada Dulcypas, del grupo editorial Vilbo, recibió el reconocimiento Aportación y ayuda al Gremio.
Además, a la gala de este año invitó el Gremio de Maestros Confiteros de València, en solidaridad por las consecuencias de la DANA. Los agremiats de Barcelona organizaron una campaña el noviembre pasado para recoger fondo para las pastelerías afectadas y se hizo la donación a través de la Cruz Roja y el Gremio de Maestros Confiteros de València.
Podéis encontrar toda la información en la web del Gremio de Pastelería.