Movem Xerigots: formatges en ruta

Un autobús equipado con una sala de restaurante y una cocina ofrecerá experiencias lácteas en todo el país, el primer semestre del año

Presentació de 'Movem Xerigots: formatges en ruta'

Presentació de 'Movem Xerigots: formatges en ruta'

Xerigots, la tienda de quesos de Vilafranca del Penedès (Alt Penedès), invertirá 300.000 € para convertir sus instalaciones en el espacio de referencia del queso a Catalunya y el principal proveedor de este producto artesano a restaurantes y clientes finales.

Mientras duren las obras, que empezarán a principio del 2022, los amantes del queso podrán continuar comprando online y disfrutar de experiencias lácteas con una nueva actividad que Xerigots pone en marcha con la empresa de autobuses Ayats y que llegará en todo el territorio.

Tres experiencias en ruta

La aventura empresarial conjunta es Movem Xerigots: formatges en ruta y consiste al ofrecer actividades para disfrutar de las sensaciones y la cultura del queso arriba de un autobús equipado cómo un restaurante de alta gamma, con el techo de vidrio y una cocina con todos los servicios.

Desde enero hasta junio de 2022 el autobús hará parada cada sábado en una población catalana diferente donde ofrecerá tres experiencias: la Comida Bajo las Estrellas, la versión completa con una cena de veinte quesos, algunos cocinados, y cuatro vinos; la Cata Vespertina, la versión reducida y en horario por la tarde con seis quesos y tres vinos, y el Take Away, con ocho quesos ya cortados preparados para degustar en casa y que se podrán recoger al autobús.

La primera parte de la ruta, con las diez primeras paradas de las 22 previstas en todo el itinerario, ya es a la venta a través de la web de Xerigots .

Tres espacios de actividades

En cuanto a la inversión en las instalaciones de la tienda —actualmente, uno de los únicos espacios de afinado de quesos del país—, el proyecto pasa para generar tres espacios de actividades: sala de cata para 50 personas, tienda con 'showroom' y una azotea al aire libre. Por otro lado, se ampliará un 50 % la sala de corte y se duplicará la capacidad de frío para disponer de más espacio de almacenamiento.

Esta inversión es también una apuesta por un espacio emblemático de Vilafranca, cómo es la calle Comerç, y en la rehabilitación y adecuación a unos nuevos usos de una nave histórica que antiguamente albergaba uno de las muchas bodegas y almacenes de vino que se construyeron a finales del siglo XIX a tocar de la vía. Una apuesta también por el Penedès y el fomento del enoturisme con experiencias que posan en armonía el queso con el vino, producto protagonista del territorio.

 

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: