Ocho trepats para descubrir la Conca de Barberà

Vinos de una variedad de uva que se ha convertido en sello distintivo de la DO

02/04/2021

Aunque hay una gran diversidad de bodegas en la DO Conca de Barberà, todas tienen un vínculo en común: la trepat como variedad de uva autóctona de la zona. Las dos primeras sesiones del ciclo de catas virtuales —conducidas desde Montblanc por el presidente de la DO, Bernat Andreu— que se enmarcan dentro del acontecimiento anual CONCArim, bajo el lema La esencia del trepat, sirvieron por presentar algunas de las nuevas referencias monovarietales de trepat, variedad que se ha convertido en sello distintivo de la DO y que permiten dar a conocer la Conca de Barberà. Este ciclo de catas virtuales, que incluye dos sesiones más, quiere poner en valor nuevas añadas y nuevas referencias de las bodegas elaboradoras, sin ser exclusivamente de trepat.

 

 

01 L'essència del trepat

L'essència del trepat

Nuevas referencias

La primera cata sirvió para presentar cuatro nuevas referencias de vinos monovarietals de trepat.

Portillo Rosat Trepat 2020. Elaborado por la bodega Vinícola de Sarral y Secció de Crèdit. Mònica Perelló, responsable de ventas, afirmó que la bodega se distingue por la elaboración de los vinos rosados y que, esta referencia en concreto, es una de las más representativas de la bodega. "Este vino es distintivo y ADN de casa nuestra. Es uno de los vinos más humildes que tenemos, es honesto y franco. No nos engaña porque aquello que nos entra por la vista es el que después nos encontraremos en nariz y, más adelante, también en boca", afirmó Perelló.

Cara Nord Rosat 2020. Joel Díez, responsable de la bodega Cara Nord y enólogo, destacó que "es un vino fresco, fácil de beber e idóneo para acompañar mientras cocinamos o para compartir con amigos. Es también un vino divertido y, por qué no decirlo, con una imagen atractiva". Durante la presentación, destacó la altura de las viñas de la bodega como punto diferenciador de la bodega, que permite a Cara Nord sacar el máximo provecho a la viticultura de montaña.

T de Trepat Negre 2019. Albert Rovira, propietario de la bodega Vidbertus, apuntó que "es un vino para acompañar cualquier tipo de alimento, que recomendamos consumir después de un año de estar en botella. Nuestro objetivo fue darle la máxima expresión". Además, destacó que la trepat es una variedad interesante de trabajar y que la referencia probada transmite perfectamente esta identidad representativa de la Conca de Barberà.

Josep Foraster Trepat Negre 2019. Ricard Sebastià, co-propietario de la bodega Josep Foraster, explicó que:"la añada 2019 no fue excesivamente cálida pero sí muy seca. La característica principal de esta referencia es que es el vino de trepat más varietal que elaboramos y sabe expresar muy bien la tipicidad de la trepat".

02 Quatre vins de trepat

Quatre vins de trepat

Bodegas de perfiles diversos

En la segunda sesión de la cata, Bernat Andreu, presidente de la DO Conca de Barberà, destacó la importancia de dar visibilidad a los diferentes perfiles que forman parte de la DO: bodegas cooperativas, grandes bodegas ya asentadas en el sector, bodegas medianas o pequeñas de nueva creación y también bodegas que forman parte del Viver de Celleristes.

Molí dels Capellans Trepat Negre 2018. Está elaborado con uva de cinco fincas muy viejas de Pira, Barberà de la Conca y Forés, y cada una de ellas tiene una tipicidad de suelo. Es un vino fresco y directo. Jordi Masdeu, enólogo y fundador de la bodega, explicó que desde los inicios del proyecto se ha querido potenciar la elaboración de vinos con trepat y parellada.

Castell d'Or Rosat 2020. Es un vino de trepat 100%, muy floral y vegetal. Además, es muy versatil, puesto que se puede consumir o bien a copas o bien para acompañar cualquier tipo de comida. Jordi Amell, CEO de la bodega, indicó que "nuestro proyecto nació con el objetivo de poner en valor todo el proceso productivo y el trabajo que realizan nuestros viticultors. Queremos traer este proceso del campo a la copa, directamente al consumidor".

Mas de la Pansa Negre 2017. Una referencia muy aromática y envejecida seis meses en madera, dando como resultado un vino largo y con un puesto gusto amargo. Imma Soler, fundadora y directora de la bodega Mas de la Pansa, explicó que "cuando mi padre era pequeño quiso ir a la viña con mi abuelo. En un momento concreto, mi abuelo vio que el caballo no quería avanzar y es porque lo estaba avisando que, a los pies, estaba mi padre jugando. El caballo le salvó la vida y esta es la historia que hay detrás de este vino".

La Font Voltada Trepat Negre 2016. Jaume Pujol, enólogo de la bodega Abadia de Poblet, explicó que: "con este vino hemos querido recuperar el patrimonio de elaboración de siglos atrás. Lo estamos haciendo como lo hacían los monjes del Monasterio de Poblet antiguamente, en que durante las primeras elaboraciones se usaba el grano entero". Además, comentó que con este vino quieren transmitir también las características de la zona y del terruño.

Portada Cuina 291

UN VERANO PARA COMPARTIR

  • Para estar al día en el mundo gastronómico
  • Los Subirós

UN AÑO DE CUINA POR SÓLO 49,90€

SUSCRÍBETE

Números atrasados

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: