Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Tequila, del aperitivo a los postres

La bebida nacional mexicana se reivindica como producto de calidad

cultivo tequila

cultivo tequila

"El tequila lo degustamos a todas horas, en México." Con estas palabras, Ruben Aceves, el embajador global de Casa Herradura —una de las 150 destilerías mexicanas, que en total elaboran 1.300 marcas diferentes—, abría el acto de promoción de la bebida más emblemática del país azteca, que tuvo lugar el lunes 13 de noviembre en Barcelona. Los objetivos, promover el consumo de tequila como bebida 'premium' y romper con los mitos y los malos usos como bebida de borrachera fácil para ser ingerida de un solo golpe.

Aceves asegura que el buen tequila se puede tomar antes, después y durante las comidas, y no duda a afirmar que "hay un tequila para cada plato". Sólo hay que aprender a maridar-lo. Así mismo, el más importante para apreciar un buen tequila es la calidad de su materia primera, la 'àgave azul' —un tipo de agave— y un procedimiento de elaboración natural.

Tiempo de reposo
Cómo pasa con los vinos —joven, crianza y reserva—, los tequiles se diferencian en tres categorías según el tiempo de reposo en bóta que han estado a la destilería. La madera, junto con la tierra donde se cultiva la 'agave', determina las características organolèptiques del producto. Según la normativa mexicana, los tequiles llamados 'blancos' son aquellos que no necesariamente tienen que pasar por el reposo en bóta (lo de Herradura, pero, pasa 45 días); los 'reposados' tienen que reponer un mínimo de 60 días (11 meses, en el caso de esta marca), y los 'añejos', un mínimo de 12 meses (entre 24 y 25, en su caso).

De este modo, en términos generales, los tequiles blancos son los que presentan más aromas naturales de la planta. Cuanto más envejecidos, más presentes son las notas de madera de la bóta, que según los tipos pueden ser de vainilla, canela, caramelo… El color también va subiendo de blanco a amarillo-dorado, según el grado de reposo en bóta.

Rompiendo mitos
Aceves destaca que el tequila se tiene que tomar a temperatura ambiente —"el frío hace perder los sabores"—; degustarlo sin prisas —y no de golpe, con lima y sal, como se ha popularizado fuera del país azteca—, y saborearlo en su conjunto. Por eso, recomienda los vasos pequeños y alargados —conocidos como 'caballitos'— para el tequila 'blanco', y las copas de coñac para el 'reposado' y el 'añejo'. Este último "acompaña bien los postres y la sobremesa".

Opcionalmente, los mexicanos acompañan la degustación de tequila con un vaso de otra bebida popular mexicana llamada 'sangrita', la receta original de la cual está formada por zumo de naranja, limón, sal, granadina y unas gotas de salsa tabasco.

El acto promocional de Casa Herradura tuvo lugar al restaurante La Cantinita de la Coronela, en Barcelona, donde el chef Christoffer Drummer ofreció un maridaje gastronómico para acompañar las tres variedades de tequila Herradura: 'blanco' ('aguachile' rojo con langostinos), 'reposado' (filete con xili 'guajillo') y 'añejo' (mousse de chocolate blanco y granada).

Precio: 30 €, Herradura Blanco; 35 €, el Reposado; y 55 €, el Añejo.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: