La 17a edición del Mercado Medieval trae la ciudad al siglo XIV con un mercado y una cena como los de entonces
plaza mayor vic
Sosenga de saltamontes, ginestada, jurbert, calabaza con carnsalada, queso y canela; carne de cordero, de pollo, capó, pato, ganso, pichón o pavo real; pescados de todo tipo y, incluso, delfín y ballena; guisos especiats, carnes rellenas, frutas y bebidas como el piment son algunos de los productos que podrán aparecer a la mesa de la cuarta cena medieval que, con motivo de la 17a edición Mercado Medieval de Vic, se celebra el miércoles 5 de diciembre al restaurando Can el Ú.
Rica, variada y opulenta a las mesas más nobles, pero sencilla y más repetitiva a la cocina de los aldeanos, la gastronomía medieval traslada a los fogones la vitalidad de la vida sociopolítica del Principado. Varios recetarios han dejado testigo de cómo se alimentaba la población durante la baja edad mediana, desde el 'Libro de Siendo Soví' y el 'Libro de Coch' hasta el 'Libre de todos modos de peladillas' de Arnau de Vilanova o 'Como usar bien de beber e comer' de Francesc de Eiximenis. De forma que los cocineros de hoy tienen documentación suficiente para volver a servir los platos de entonces, objetivo de la cena que tendrá lugar en Vic.
Concretamente, la comida de la semana que viene, que prepararán el Gremio de Hostelería de Osona y la Fundación Osona Gastronomía asesorados por Antoni Riera Melis, catedrático de Historia Medieval de la Universitat de Barcelona y miembro del Observatorio de la Alimentación (Odela), y Jaume Dantí Riu, catedrático de Historia Moderna de la Universitat de Barcelona, revivirá un "banquete simplificado de un miembro de la mano mayor (patriciat urbano) de una ciudad catalana de mediados de siglo XIV", explica el Ayuntamiento. habrá fruta fresca del tiempo y embutidos blancos hasta, habas tiernas con leche de almendra, atún fresco con salsa, gallina en olla y resoles de huevo con queso.
Para poder tener un asiento a la cena hay que hacer una reserva al teléfono 695 995 327 y el precio de la comida es de 25 €. Además de un mercado con productos artesanos y locales y de la cena, durante los cuatro días de celebración (del 6 al 9 de diciembre) habrá otras actividades como la tercera edición del Mercadal v.o., la Ruta de los Oficios, talleres, espectáculos y exposiciones, entre otros.