Cuatro consejos a tener en cuenta a la hora de tratar la carne cruda

Son comidas frescas, ¡pero pueden traer problemas si no se conservan adecuadamente!

22/07/2019

La carne cruda no gusta a todo el mundo, ya sea por el sabor, por tabúes culturales o por el miedo a posibles infecciones. Hay que tener en cuenta que los parásitos y las bacterias que puedan haber en la superficie de la carne (desaparecen a partir de una cocción a 70 ºC) pueden contaminarla al cortarla o picarla. Por lo tanto, no tan sólo necesitaremos un buen producto, sino también un tratamiento y una higiene especialmente cuidadosos.

Se deben conocer las precauciones de la carne cruda, sobretodo, en el verano. Durante esta época, las temperaturas elevadas hacen que la creación y desarrollo de las bacterias sea mucho más rápida. En otras palabras, la carne puede tener más o menos bacterias según la temporada del año. De esta manera, se debe ir con mucho cuidado durante los meses de más calor.

Carne cruda / Thinkstock

Carne cruda / Thinkstock

Conservar la carne en buen estado

  1. En la nevera, no guardéis la carne cruda mezclada con carne cocida, ni la mantengáis dentro más de dos o tres días.
  2. Guardadla a trozos grandes. Cuanto más cortes tenga la pieza, menos tiempo se conservará en buen estado.
  3. Cortad la pieza de carne a mano y en el último momento, con las manos y los enseres muy limpios.
  4. Fuera del frío, la carne se mantiene en buen estado sólo unas dos horas. La carne picada se echa a perder más rápidamente.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: