Una raíz que proviene de las zonas más altas de Bolivia y Perú
Exemplars de 4 maques, les arrels andines Pedro Truffi / GETTY IMAGES
¿QUÉ ES? La maca es una raíz que se hincha cuando crece y se convierte en un tubérculo que tiene forma de pera, y que se desarrolla gracias a una climatología muy especial: rayos solares de gran intensidad, bajas temperaturas y altitud. El color puede variar entre blanco, rojizo, marrón oscuro, gris o amarillo.
UNA FAMA SALUDABLE. Actualmente, la maca ha adquirido una gran fama por la originalidad de donde crece y por unas propiedades extraordinarias que se le atribuyen: es muy vigorizante, ayuda a fortalecer el sistema inmune debilitado y favorece la lucha contra las dolencias respiratorias y el dolor articular. Así mismo, ayuda a reducir los trastornos menstruales y los de la menopausia. También es un afrodisíaco reconocido y ayuda a aumentar la fertilidad, la memoria y las habilidades de aprendizaje.
CONSUMO. La maca se comercializa en polvo o bien en cápsulas. Podemos disolverla en un zumo, añadirla a una salsa para ensaladas o en salsas para carne o pez, purés y cremas. Los tubérculos frescos se secan al sol, alrededor de una semana. El polvo seco de guapa se puede mantener unos dos años en un lugar seco y oscuro. Al lugar de origen también hierven el tubérculo para hacer zumo, y la parte aérea de la planta se puede comer, cruda o cocida.
PREVENCIÓN. A pesar de que no se han podido percibir efectos negativos por el hecho de tomar maca, los expertos defienden que nunca se tiene que abusar de ningún producto, ni conocido, ni desconocido. Antes de incorporarlo en nuestra dieta, hay que consultarlo a una persona especializada.