Medicina culinaria

Artículo publicado en la sección 'Sopa de lletres' del número 252 de la revista CUINA (septiembre 2021)

Medicina culinària

Medicina culinària Mar Guixé

Tenemos la suerte de vivir en un país con una de las mejores esperanzas de vida del mundo y, en buena parte, es gracias a la alimentación mediterránea, que nos permite afrontar los retos nutricionales con una posición más favorable que otros países.

Somos una especie que cocina y esto nos ha hecho diferentes. La ciencia no había dado importancia por machismo, pero la evidencia es tan grande que algunos fisiólogos empiezan a decir que somos animales cucinívoros.

Cocinar es aplicar conocimiento a las cosas antes de comérnoslas. De desarrollar este conocimiento y de usarlo para cuidar a las personas se han ocupado, sobre todo, las mujeres. Y así —con el campesinado y la pesca— desarrollaron sistemas alimentarios sanos, sostenibles y buenos. La dieta mediterránea es el mejor ejemplo.

Pero este trabajo tan importando no se lo hemos reconocido nunca. A consecuencia de esto, la obesidad es uno de los problemas principales de salud pública que tenemos hoy, porque ya sabemos que la mala alimentación está totalmente relacionada con la evolución de las principales dolencias no transmisibles. Incluso en el pronóstico de las transmisibles, cómo nos ha enseñado la covid.

La cosa está jodida, sí. Medio mundo desnudrido y el otro medio sufriendo diabetes, hipertensión, hipercolesterolèmia, cáncer... La buena noticia es que vivimos en uno de los mejores lugares para contribuir a arreglarlo. De hecho, según los datos que relacionan esperanza de vida y gasto sanitario, somos líderes. Si España vuelve a encabezar el último informe Bloomberg's Global Health Index, el del 2020, es, sobre todo, por nuestro milagroso sistema de salud y por el que comemos.

Seguramente por eso, la Fundación Alícia, pionera en investigar la cocina con rigor científico y nutricional, nació aquí y, durante sus casi veinte años de existencia, ha desarrollado soluciones para gestionar la alimentación del día a día en las diferentes situaciones de la vida, ayudando a prevenir, curar y tener cura de más de cuarenta dolencias concretas y entendiendo que quienes las sufren no son enfermos, sino personas.

Somos los mejores porque hemos cocreat las estrategias con los usuarios y también con los centros de investigación y los hospitales de referencia. Concretamente, con uno de los mejores del mundo, el Hospital Clínico de Barcelona, con el cual colaboramos desde hace años, abrimos ahora el curso on-line Medicina Culinaria AliClínic, dirigido a formar el personal sanitario para ayudarlo a gestionar mejor su alimentación y aconsejar más bien los pacientes.

La medicina culinaria basada en el trabajo transdisciplinario de dietistas-nutricionistas, cocineras, tecnólogas, antropólogas y médicas es el futuro, por eso de que la comida sea tu alimento, y tu alimento, tu medicina.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: