Ricas en omega-3, el consumo de semillas de chía proporciona fuerza y energía. Los últimos tiempos, se han puesto de moda como uno de los superalimentos que hay que tener en cuenta, son un ingrediente versátil y de sabor neutro que permite enriquecer algunos platos y ayuda a espesar las preparaciones líquidas.

  • Una semilla latina. La chía es la semilla de la Salvia hispanica y tiene el origen en la América Central (México y Guatemala). Todo alimento con propiedades nutricionales se tiene que consumir con moderación y de manera equilibrada, incorporándolo a la dieta de manera moderada. Nada es bueno en grandes dosis.
  • Un producto de moda con muchos beneficios. El término 'superalimento', como a menudo se define la xia, se tiene que atribuir a una moda. La chía, como otras muchas entonces, tiene propiedades nutricionales como por ejemplo proteínas y ácidos grasos omega-3, y es una fuente de fibra, cosa que da sensación de saciedad. Su consumo contribuye a una alimentación adecuada y puede otorgarnos beneficios para la salud, pero esto no quiere decir que tenga poderes milagrosos ni que sea mucho mejor que otro tipo de semilla.
  • Cómo la podemos consumir? La chía tiene un sabor neutro y agradable, además, debido a la fibra soluble, absorbe diez veces su peso en agua, de forma que se puede añadir a otro tipo de elaboraciones para espesarlas, modificar la textura y enriquecerlas. Se tiene que hidratar previamente si el que buscamos es que forme un hielo o que nos cambie la densidad de alguna elaboración.
  • En qué tipo de platos? La chía se puede añadir a líquidos como zumos, salsas, yogures o infusiones, para obtener un hielo de acuerdo con la cantidad que añadimos o el tiempo de reposo. También se puede añadir a otras elaboraciones, para enriquecerlas, como la demasiada de un pan o pan de pellizco, una ensalada, una sopa, un plato de fruta o una gelatina.

Preparación

  1. Para la gelatina: en un cazo, mezclar el agua, el azúcar y la gelatina, y hacer que arranque el hervor sólo 30 s.
  2. Apartar el cazo del fuego y añadir la chía y la manzanilla. Añadir un punto de sal y pimienta blanca, y abocar la elaboración en un molde. Reservarlo en la nevera para que cuaje.
  3. Para la salsa: triturar todos los ingredientes en la Thermomix, 2 min, para obtener una salsa muy suave, y reservarla en la nevera.
  4. Cortar al gusto la gelatina de chía y manzanilla y servirla con la salsa de remolacha.
Portada Cuina 270

VOLVEMOS A LA TIERRA. RECONECTAMOS CON LAS RAÍCES!

  • Las últimas noticias para estar al día

UN AÑO DE CUINA POR SÓLO 49,90€

SUSCRÍBETE

Números atrasados

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de:

Este sitio web utiliza 'cookies' propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y, también, el análisis de los hábitos de navegación de los usuarios. Si usted continúa navegando, acepta la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para, si así lo desea, impedir que éstas sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que esta acción podría ocasionar dificultades de navegación de la página web. Más información Acepto