5 magdalenas llenas de sabor

Todo un clásico de los almuerzos

POLO MARTÍN DE HARO

19/04/2021

Clásicas, de chocolate, con miel... De magdalenas hay de muchos tipos y siempre apetecen en un buen almuerzo o merienda. Dice la leyenda que las primeras se elaboraron en el siglo XVIII cuando el rey de Polonia invitó en las clases nobles del país a su castillo. Pidió a los cocineros algo diferente y que sorprendiera los invitados, motivo por el cual la cocinera Madeleine Paulmier, que da origen al nombre de este dulce, preparó un tipo de pan de pellizco que fue todo un éxito. Poco a poco se fue extendiendo su elaboración por toda Europa, llegando incluso a manos del rey Luis XV de Francia, al que, cómo podéis imaginar, le encantaron.

01 Magdalenas 'double' chocolate

Magdalenas 'double' chocolate

Magdalenas 'double' chocolate

Pensadas por los amantes del chocolate más oscuro, estas magdalenas no tienen nada a envidiar al 'brownie' anglosajón, puesto que llevan cacao y chocolate del tipo 70 %, son fáciles de preparar y muy sabrosas. Eso sí, si no estáis acostumbrados a preparar este tipo de repostería, vigilad con los tiempos del horno y las temperaturas.

02 Magdalenas de remolacha

Magdalenas de remolacha

Magdalenas de remolacha

Aunque no os lo creais hemos incorporado el mundo vegetal a la magdalena. Y es que Gemma Clofent os propone estas magdalenas de remolacha, hortaliza italiana rica en azúcares, que no solo aportará color sino que su gusto, desconocido para muchos, también será protagonista. Es importante remarcar que para montar los huevos y el azúcar, a no ser que tengáis la fuerza y los brazos del Arnold Schwarzenegger, necesitaréis unas varillas eléctricas que os hagan el trabajo.
 

03 Magdalenas de especias y miel

Magdalenas de especias y miel

Magdalenas de especies y miel

Ahora toca darle una oportunidad a las especies y la miel con unas magdalenas diferentes a las que incorporaréis sabores cítricos cómo el limón y la naranja y un polvo de mezcla de especies cómo el cardamomo, el jengibre y la canela, que le aportarán un toque ligeramente picante que se suavizará con la miel. Estas magdalenas se pueden comer solas, para acompañar un té o un café, o para complementar unos postres con helado. Son tan versátiles cómo buenas.

04 Magdalenas

Magdalenas

Magdalenas del Xavier Barriga

Estas magdalenas de Xavier Chaparral os recordarán a las de toda la vida. De hecho, Xavier es de una familia con una larga tradición de panaderos y desde muy joven ha aportado esta costumbre a su oficio, lleno de sabores y aromas que también están presentes en este dulce. Como la anterior receta, aquí también usaréis piel de limón, aceite de girasol y dos cucharadas de miel. ¡A disfrutar!

05 Magdalenas superesponjoses de NESCAFÉ® Dolce Saboreo®

Magdalenas superesponjoses de NESCAFÉ® Dolce Saboreo® Miquel Àngel Roque

Magdalenas superesponjosas de café

Miquel Ángel Roque ha ido un paso más allá de aquello que os comentábamos de mojar la magdalena al café. Os proponemos estas magdalenas superesponjoses hechas nada más y nada menos que con un cortado. Incorporamos pues la leche y el café a la receta, pero la miel y el azúcar siguen siendo indispensables. Para esta receta, esto si, el aceite que usaréis no será el de girasol sino que usaréis un aceite de oliva arbequina, un poco amargo de sabor.
 

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: